Lago Acigami: el debate por el nombre
En junio de 2024 hubo un agitado debate acerca del cambio del nombre del lago Acigami por el de Roca, abriendo la discusión sobre cuál sería la toponimia correcta de la geografía. Las ciencias sociales pueden aportar mucho a este debate, ya que estudian los usos sociales del paisaje y los nombres y significados que le asignan las comunidades a los espacios que habitan. Por ello, en este artículo, se enlistan algunos hechos relevantes.
El pueblo Yagán y sus ancestros habitan las costas del Onashaga (canal Beagle) desde hace al menos 7000 años, como lo prueban las excavaciones realizadas en varios sitios arqueológicos en Estancia Túnel, bahía Cambaceres y bahía Moat. Particularmente, en la jurisdicción del Parque Nacional de Tierra del Fuego (donde se encuentra el lago Acigami), fueron registrados un gran número de sitios arqueológicos que confirman la preexistencia de este pueblo en ese territorio.




El nombre Acigami aparece escrito por primera vez en 1883, en el mapa confeccionado por la Expedición Austral Argentina a cargo del explorador Giacomo Bove (FIGURA 1), encomendado por el gobierno de Julio A. Roca para recorrer y reconocer los territorios del sur. El nombre del lago aparece escrito en lengua yagán, registrando así la toponimia dada por los propios Yaganes, verdaderos conocedores de este territorio y maritorio.
Los topónimos indígenas suelen ser descripciones geográficas claras y únicas. En este caso, Acigami significa “bolsa o cesta alargada”, marcando la similitud de la forma del lago con las bolsas hechas con intestino de lobo marino que usaban los Yaganes para guardar diversos elementos, como pigmentos para pintarse la cara y/o el cuerpo (FIGURA 2).
En 1885 vuelve a aparecer el nombre Acigami en el primer mapa de la Gobernación de Tierra del Fuego e Islas Malvinas, como parte del Atlas del Instituto Geográfico Argentino. Pero en 1899 el nombre del lago es cambiado por el de lago Roca como parte del Tratado de demarcación de límites entre Argentina y Chile. En el Abrazo del Estrecho de Magallanes se decidió que el lago del lado chileno se denomine Errázuriz, por el presidente chileno, y el lado argentino Roca, por el presidente argentino.
Más adelante, en 1994, la provincia sanciona la Ley Provincial N° 180 que crea la Comisión Toponímica para “devolver los nombres otorgados por los indígenas fueguinos a la geografía provincial”, con el fin de reconocer y respetar la preexistencia de los pueblos originarios sobre el actual territorio nacional argentino (Art. 75 inc. 17 de la Constitución Nacional). Así es como en 2008 se recuperó el nombre Acigami para este lago (FIGURA 3), reconocido como el nombre originario por referentes de las comunidades yaganes argentinas y chilenas. Una acción orientada tanto a cumplir los derechos constitucionales de los pueblos originarios, como a revindicar la identidad cultural de Tierra del Fuego.
BREVE. Lago Acigami: el debate por el nombre. Autoras: Ana Butto y María Belén Colasurdo La Lupa Nº 25, diciembre 2024, 36-37, ISSN 2796-7360